JULIA Y RENATA / Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco Presenta Colección "Alimento 2023"
Para nuestra reciente colección tomamos como punto de partida la analogía entre Alimento/ Vestido/ Discurso como recurso estilístico.

“No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?”
San Agustín
Alimentarse y cubrirse, dos necesidades fundamentales, dosherramientas de comunicación, dos actos cargados de signos.
Las Formas son representaciones materiales de los estados Sólido y Líquido. Dando como resultado una serie de piezas libres de pautas geométricas, sin género y atemporales, algunas de ellas texturizadas manualmente.
En el proceso, utilizamos dos métodos o juegos creativos:
Inversión
(Cambiar el orden de los patrones, Abajo- Arriba, derecho- izquierdo, atrás- adelante.)
Azar
(Accidentes, casualidades, modelado sobre maniquí)
Los Colores, basados en semillas son Sésamo, Amapola, Cilantro, Chia y Comino Negro.
Las Texturas hacen alusión a cualidades corporales como calor, frío, humedad y sequedad. (Lino, Rafia, Seda, Algodón, Lana).

Los complementos, son piezas de cerámica del artista plástico Alejandro García Contreras, (Tapachula, Chiapas) quién a través de sus procesos, explora tópicos y temas inspirados por la cultura popular contemporánea, el folklore mexicano, la muerte, el mito, el ocultismo y la religión.
El calzado es de María José Jiménez, (Costa Rica) arquitecta y diseñadora de la marca mexicana Frank Zapata.
Weekend
20'25" ( 2007-2010)
del artista Israel Martínez, (Guadalajara) es un ejercicio de experimentación sonora que
aparece en el álbum El hombre que se sofoca.
Sub Rosa 2011
Fuego y niños en la alberca. ¿Hasta dónde llegará este incendio?
El estilismo es de Gustavo García Villa
La fotografía de inspiración de Manuel Zuñiga.

SEMBLANZA JULIA Y RENATA
Julia y Renata Franco (Guadalajara, Mexico) son diseñadoras de moda y en 1993 están al frente de la marca Julia y Renata.
La filosofía de Julia y Renata gira en torno a la experimentación y el error como posibilidad estilística.
Con base en dichos conceptos esenciales, exploran temas recurrentes en sus colecciones como geometría,dualidad y abstracción.
En un intento por desvincularse de los métodos tradicionales, confrontan por medio de la investigación, la conceptualización, el cuestionamiento y la ruptura, las líneas establecidas para crear piezas únicas y ediciones limitadas. Asimismo, profundizan en el estudio del cuerpo y las estrategias formales de manufactura, tales como plisar, moldear, unir, pero también desmontar y deconstruir, por medio del patronaje experimental y el modelado sobre maniquí utilizando fibras naturales como Seda, Lino y algodón.
Han presentado sus colecciones en diversas pasarelas en España, Estados Unidos, Grecia, Croacia, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Guatemala, y México. Así como en Reino Unido en el Victoria and Albert Museum.

Han colaborado con artistas, diseñadores, músicos y maestros artesanos como Venus y Loco, Baku, (Oaxaca Mx) Casa de la Cruz (Jalapa, ) Jay Jay Johanson (Trollhättan, Suecia) Niño de Elche (Elche, España) Ely Guerra, Alejandro Rosso, (Monterrey, Mx) Denise Gutierrez, Mex-Futura, Tania Candiani, Renata Morales, (CDMX). Ana Paula Santana y Buenatarde (GDL)
Han sido reconocidas como las mejores diseñadoras del país por los premios Quórum, Lycra, MGM, y cuentan con un extenso archivo de publicaciones nacionales e internacionales.
En el 2020 el Museo de Arte de Zapopan (Jalisco, México) les dedica la primera exposición sobre moda en un espacio museográfico en Jalisco, con la exhibición retrospectiva “Julia y Renata Moda y Transformación”.
Además de su línea, Julia y Renata están a cargo del proyecto Albergue Transitorio, plataforma con sede en Guadalajara, que tiene como objetivo promover, mostrar, difundir y comercializar los proyectos más contundentes de diseño independiente, arte contemporáneo así como proyectos colaborativos entre creadores artesanos y productores basados en México.
