Mi Pueblo Hokum Puerto Morelos, una experiencia inmersiva en la mística Riviera Maya
- Factory Fashion Mexico
- 30 may 2022
- 4 Min. de lectura
Mi pueblo Casa Hokum se encuentra en la apacible, armónica y tranquila localidad de Puerto Morelos en el estado Mexicano de Quintana Roo, a tan solo 30 minutos de la bulliciosa Cancun; alcm caminar por sus pintorescas calles que aun conservan la magia tradicional del ambiente caribeño llegando al numero 2 de la calle Javier Rojo Gomez se encuentra mas que un concepto que otorga al visitante una experiencia única e inigualable que rinde honor a los sentidos.

“La idea es crear algo diferente ya que la mayoría de los extranjeros que llegan construyen con su propio formato con un formato moderno y los visitantes o turistas que llegan a Mexico llegan para conocer Mexico”

Al entrar al lugar se experimenta un cambio de atmósfera, un oasis refrescante envolvente a travez de la arquitectura yucateca autóctona que fusiona materiales totalmente naturales con vegetación nativa generando una profunda tranquilidad al asistente al tiempo que puede observara detalle las cautivantes experiencias que exhibe Mi Pueblo Casa Hokum,
“Quisimos crear un pueblo mexicano por eso se llama mi pueblo y es un pueblito”
Las Experiencias
Homenaje al Textil Mexicano
En Mi Pueblo Casa Hokum se encuentra un telar de pedal originario de Oaxaca operado por artesanos zapotecos nativos de Teotitlan del Valle (población internacionalmente reconocida por la elaboración de tapetes) herederos de una técnica exquisita perfeccionada generacionalmente.

Los tapetes exhibidos en pueblo hokun son elaborados por el genuino telar propio del lugar que muestra al visitante como se manufacturan la piezas a base picmentos vegetales y animales como la mismísima cochinilla, proceso que se observa desde la molienda de los mismos.
Lana que se convierte en hilo para teñirse con pigmentos naturales endémicos como la cochinilla (Dactylopius coccus), misma que en tiempos prehispánicos era usada como moneda de cambio, siendo tal belleza del color carmín que los propios conquistadores la introdujeron a España y por consecuencia al mundo.

Poder admirar el proceso completo de elaborar un tapete tradicional es una experiencia posible en el lugar, desde observar como la lana en estado natural se tuerce para convertirse en hilo que a la postre el endimbre hara posible la confección del textil tradicional mexicano en sus innumerables formas o propósitos.

El Taller de Obsidiana
La obsidiana, llamada a veces vidrio volcánico es una Roca volcánica formada por enfriamiento rápido de la lava, de color negro o verde muy oscuro, y estructura vítrea, constituida principalmente por sílice; se usa para la fabricación de objetos de adorno.
"los indígenas de América Central y del Sur utilizaban la obsidiana para fabricar lanzas, flechas y otros objetos de uso cotidiano o artísticos"
En pueblo Hokum se encuentra un taller de obsidiana manejado por un artesano originario de Teotihuacán Mexico que permite observar el tallado de 5 diferentes tipos de obsidiana (negra, roja, dorada , plateada y arcoíris), las piezas elaboradas se pueden apreciar y adquirir allí mismo en variantes de impresionante belleza ya sea como obras escultóricas o joyería de autor.

Destilado Mexicano
Agave Azul (Agave Tequilana)
Este agave es monocárpico, florece solo una vez en su vida y muere a continuación. La floración se inicia de los 6 a los 15 años de cultivo; la emisión del eje floral comienza en los meses de febrero a marzo.

Los agaves han sido utilizados por los habitantes de Mesoamérica desde hace aproximadamente 9000 años. En general, antes de la llegada de los españoles la utilidad de los agaves fue para la producción de azúcares y fibras. Su uso decayó cuando el cultivo de la caña de azúcar llegó a México con los conquistadores.

Pueblo Hokum ofrece una basta y variada cava de tequila en sus 4 principales tipos y nos explican: una planta de agave apta para la elaboración de tequila conlleva entre 7 y 8 años de desarrollo una vez terminado el proceso de destilación después de 3 meses se obtiene tequila blanco, de 3 meses a 1 año es reposado, de 1 a 3 años es añejo, de 3 a 7 años se logra el extra añejo.
Al visitar Mi Pueblo Hokum degustar los diferentes tipos de tequila es una experiencia ampliamente recomendable y muy divertida.
La Cocina
Con una selecta oferta de tipo etno - gastronomica yucateca Mi Pueblo Hokum elabora platillos yucatecos tradicionales con la técnica milenaria del Pib (horno en Maya) tales como la exquisita cochinilla pibil o el impactante pavo en relleno negro; en ocaciones los visitantes pueden presenciar el desentierro del Pib y degustar de primera mano el resultado de toda una noche de preparación

La magia de pueblo Hokum es tan cautivadora que permite al visitante la experiencia de elaborar una tortilla de masa blanca en comal de barro, algo tan en extremo común el la cultura mexica pero igualmente representativo de la misma; ver la satisfacción de los visitantes extranjeros al vivir esta tradición es energético y reconfortante.

Comments